¿Casarse engorda? Divorciarse también.
Los esfuerzos que hacen muchos novios para llegar en forma al gran día parece irse a pique en poco tiempo. Tanto el matrimonio como la separación suelen traer kilos de más si se descuidan…
Tanto el matrimonio como el divorcio suelen facilitar el aumento de peso si los integrantes de la pareja no cuidan su alimentación adecuadamente. Así lo evidencia un estudio de la Asociación Estadounidense de Sociología, según el cual el riesgo de subir de peso crece tanto en los dos primeros años de matrimonio como en los dos que siguen al divorcio.
La investigación, que incluyó a más de diez mil personas, señala a las mujeres recién casadas como las que tienen más riesgo de aumentar unos kilos, aunque comúnmente se cree que son los hombres los que engordan más.
Los autores, de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), siguieron a las personas durante veinte años. Y encontraron una relación entre el peso y el estado civil, incluso después de ajustar los datos de cada persona en función de su estado de salud, su educación, empleo, nivel de ingresos y embarazos.
En el caso de las mujeres, es visible un riesgo del 33 por ciento de pequeñas subidas de peso (tres puntos en el Indice de Masa Corporal, IMC) tras el matrimonio. Es mayor el riesgo de grandes subidas (más de tres puntos en el IMC): hasta un 48 por ciento.
En tanto, las recién divorciadas muestran un 22 de riesgo de registrar pequeños aumentos.
Para los hombres, hay un riesgo de un 28 por ciento de sufrir una pequeña subida de peso después del matrimonio, y un 21 por ciento después del divorcio.
El responsable del equipo de investigadores, Dimitry Tumin, comenta que “en algunos casos, las mujeres casadas tienen subidas de peso grandes, con riesgo para la salud”. Por su parte, Helen Riley, de la Fundación Británica de la Nutrición, comenta que el matrimonio y el divorcio son “cambios significativos en la vida, que pueden alterar los hábitos vitales y el tipo de comida que se consume”.
En conclusión, conviene estar muy atentos a la calidad y cantidad de alimentos que se consumen en momentos de cambios vitales para evitar que el estrés y las preocupaciones -aun en momentos de felicidad- afecten el peso y la calidad de vida.